InicioSalud¿Quién puede ser donante de óvulos? 

¿Quién puede ser donante de óvulos? 

La donación de óvulos es una técnica de reproducción asistida que consiste en la aportación del óvulo por parte de una mujer diferente a la que quiere lograr el embarazo. Quien dona el óvulo es sometida a un tratamiento de estimulación ovárica para así obtener los óvulos u ovocitos. La mujer receptora es la que recibirá los óvulos fecundados. En este post te diremos quién puede ser donante de óvulos.

Fue en 1983 cuando se realizó el primer embarazo de una paciente con óvulos donados. En España fue en 1988, siendo uno de los países europeos donde hay más donantes de óvulos. Por esta razón, mujeres de otros países se trasladan a España para realizar tratamientos de reproducción asistida.

Requisitos para ser donante de óvulos

¿Qué puedo hacer para ser donante de óvulos? La donación de óvulos está regulada por el decreto 412/1996 y los requisitos son los siguientes:

  • Debes tener una edad entre 18 a 35 años.
  • Estar completamente sana, tanto física como mentalmente.
  • No padecer ninguna malformación, enfermedades genéticas, congénitas ni hereditarias. Los familiares próximos tampoco deben sufrir problemas de este tipo, razón por la cual la donante no debe ser adoptada.
  • El aparato reproductor debe funcionar perfectamente.
  • No debe haber dado a luz a más de 5 hijos porque la ley establece un máximo de 6 alumbramientos por donante. No es necesario, pero es positivo, que quien dona ya haya sido madre, pues así se garantiza su fertilidad.
  • Debe pasar por una evaluación psicológica.

Además de todos los requisitos mencionados, deberá pasar por una prueba para realizarle estudios de fertilidad con la finalidad de evitar transmitir alguna enfermedad genética, infecciosa o psicológica. Esta prueba la realiza una Clínica de Reproducción asistida.

Razones para ser donante de óvulos

¿Por qué ser donante de óvulos? La infertilidad afecta a millones de parejas en el mundo. Solo en España hay alrededor de 600 mil parejas con problemas para concebir y, cada año, surgen nuevos casos (unos 16 mil). En este sentido, donar óvulos es un acto generoso que puede ayudar a que otras mujeres logren ser madres. Será un acto de buena fe y lleno de madurez con el que aportaremos nuestro granito de arena.

Donar óvulos tiene una compensación monetaria que está estipulada por ley, para compensar las molestias ocasionadas al tener que trasladarse hasta la clínica y por los tratamientos. La cantidad no es fija, pero está comprendida entre los 600 a 1009 euros por cada ciclo de donación. Además, la donación es anónima, de modo que ni la donante ni la receptora se conocerán entre ellas. También implica que quien dona no tendrá nada ver con el bebé que nacerá de su óvulo. Ha habido avances en la reproducción asistida. Entre ellas está la vitrificación de óvulos. Cuando se inició hace años, la donación de óvulos se hacía con óvulos en fresco, se donaban o se perdían, no había otra opción. En este sentido, con la vitrificación se congelan o vitrifican los óvulos con una posibilidad alta de que sobrevivan y sin que se dañen. Otros avances corresponden a los conocimientos en los niveles de progesterona el día que hay que realizar la transferencia y las mejoras en los sistemas de cultivos de los embriones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop