Las aplicaciones de mensajería instantánea son imprescindibles en el día a día. Curiosamente, suelen ser las primeras aplicaciones que se instalan en un móvil inteligente tras solo adquirirlo, por lo que es manifiesta su importancia. A pesar de que WhatsApp es prácticamente la norma, Telegram se ha posicionado como una de las alternativas más sólidas a esta.
No hay dudas de que la aplicación rusa está haciendo las cosas bien. Telegram, la app más popular del momento, con una comunidad de usuarios que se ha multiplicado en los últimos meses, ha comenzado a ser una alternativa seria -a juicio de muchos usuarios- a WhatsApp y a otras aplicaciones de mensajería instantánea menos conocidas o menos utilizadas para fines generalistas.
Aunque en principio podría esgrimirse a cuestiones de privacidad de datos como la única razón de peso para entender la migración de usuarios de la aplicación de mensajería propiedad de Facebook a la multiplataforma Telegram, hay otras razones que deben entenderse.
Multiplataforma y multiusos
Lo primero en lo que hay que fijarse a la hora de sugerir a Telegram como una alternativa es en que posee aplicaciones para todos los sistemas operativos, tanto móviles como de escritorio, y eso le permite ser considerada una aplicación de mensajería instantánea multiplataforma, tal vez la mejor con esta característica.
Así, la integración entre ordenadores y móviles es completa, y facilita mucho la comunicación y el acto de compartir archivos, algo que para muchas personas forma parte de su día a día. A diferencia de WhatsApp, que solicita el móvil en la misma red para poder utilizar la versión Web en un ordenador, Telegram dispone de una gestión totalmente independiente entre aplicaciones.
Además de eso, es una herramienta multiusos. Sirve para chatear, para enviar información, archivos de todo tipo, pero tiene una cantidad de bots tan amplia que es prácticamente imposible no encontrar el que resuelva un problema, sea traducir un sitio web o un documento, sea realizar una búsqueda en Spotify o YouTube -sin salir de Telegram-, o sea verificar la información WHOIS de un dominio.
Funciones exclusivas
- Stickers animados: mucho antes de que WhatsApp comenzará esta integración, ya Telegram ofrecía stickers animados. Hoy, la variedad de estos es enorme y a muchos jóvenes les atrae utilizarlos para una comunicación más vistosa.
- Chats secretos: se leen, se desaparecen, y no dejan rastro. Una de las mejores funciones en cuanto a la privacidad.
- Gestión de comunidades: grupos de hasta 5.000 miembros -WhatsApp solo permite 256 como máximo- y canales con más de 50.000 suscriptores, por lo que son capacidades ideales para medios de comunicación e influencers, pudiendo además gestionar las comunidades con encuestas, concursos y demás recursos gracias a los bots.
- Administración de archivos: la utilidad Mensajes Guardados -que se activa al intentar chatear consigo mismo- permite guardar todo tipo de archivos, enlaces, imágenes y vídeos en el servidor de Telegram, por lo que puede servir como herramienta de copia de seguridad, pero también como un lugar para hacer anotaciones.
La privacidad es un punto clave
No se puede obviar la responsabilidad que ha tenido el cambio en las políticas de privacidad de Facebook -y con esto, de WhatsApp- en la creciente popularidad de Telegram. Las personas son celosas, y con razón, de sus datos personales y los de sus contactos, por lo que siempre intentarán migrar hacia alternativas más seguras.
Telegram no requiere de dar el número de teléfono para ser agregado, sino que se puede dar un usuario. Telegram permite encriptar las conversaciones, eliminar los chats para todos -sin dejar rastro, como sucede en WhatsApp-, al tiempo que permite utilizarla sin vincular un correo electrónico u otra aplicación, como sí sucede en WhatsApp que vincula automáticamente los datos entre Facebook y esta.Sin embargo, en la actualidad no todo es perfecto para Telegram. La mayoría de los usuarios siguen utilizando WhatsApp y migrar a Telegram abandonando a la anterior es sinónimo de perder el contacto con muchos amigos, familiares y conocidos, que seguirán en WhatsApp. Tomará tiempo, pero es innegable el crecimiento de la aplicación rusa.