InicioSociedadReformas de baños: cómo diseñar un baño familiar

Reformas de baños: cómo diseñar un baño familiar

El diseño, la decoración y el estilo son importantes al hacer una reforma, pero cuando se trata de un baño familiar todo esto debe quedar en un segundo o tercer plano, puesto que lo que importa son otras cosas.

Los especialistas de conducha.es han reformado muchos y saben que lo principal es la funcionalidad y la comodidad, lo que facilitará la higiene de un lugar que va a estar sucio muy a menudo.

¿Ponemos ducha o bañera?

En el caso de los baños que van a usar niños durante años es la primera pregunta que nos hacemos, pues pensamos que es mejor la bañera cuando los infantes tienen pocos años.

Lo cierto es que no es así y siempre es mejor la ducha, en especial si queremos aseos espaciosos en los que movernos con libertad. Además, así podemos enseñar a los más pequeños a ahorrar agua desde que comenzarlos a ducharlos.

Si tenemos espacio sí es posible poner una bañera, aunque la ducha es la opción ganadora, pues con el tiempo siempre vamos a terminar haciendo otra reforma para quitar la bañera.

Materiales que se limpien de manera sencilla

Vamos a pasar mucho tiempo limpiando en un baño con niños, de forma que hay que optar por materiales que sean higiénicos, de esos que se quedan relucientes pasando una bayeta con lejía.

Esto no significa que debamos renunciar a los naturales, pues hay algunos como la piedra, que no dejan crecer los hongos al no tener poros y que va muy bien en el aseo para dar un toque distinto, sin que tengamos que esforzarnos en limpiar.

Hay que colocar mucho espacio de almacenamiento

Las familias necesitan mucho espacio y el baño no es una excepción. Toallas, albornoces, productos de higiene, etc., al final requieren de un lugar que no siempre es sencillo obtener.

Por eso, podemos buscar soluciones como los lavabos suspendidos que dejan huecos abajo, los armarios de columna, estanterías, muebles de lavabo con grandes cajones, estanterías de ducha en las esquinas, etc.

Sin recargar, hay que hacer lo posible para aprovechar cada cm cuadrado, siempre pensando en no esconder demasiado aquello que usamos a diario.

¿Qué hacemos con los colores?

Aunque el aseo de la familia tiene que ser funcional, eso no quiere decir que no deba ser muy atractivo y alegre.

Por ejemplo, si hay espacio suficiente se puede poner alguna planta y gracias a los extractores que hay en el mercado es posible colgar cuadros, siempre con un marco de plástico de fácil limpieza.

Los colores son algo a lo que también podemos dedicar un tiempo, eligiendo algunos llamativos como los verdosos, los amarillos o los rojos e incluso combinando esos colores en varias de las paredes y con las baldosas.

No hay que olvidar que, aunque no se cambien los azulejos, también se puede variar el color, ya que existen pinturas específicas para cerámica con las que cambiar el tono del aseo sin necesidad de hacer obras, aunque siempre se ve mejor si se ponen azulejos nuevos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop