La remolacha es un comestible que no precisa mucha presentación. Llamada asimismo betabel o bien betarrabia en diferentes zonas de habla hispana, esta raíz o bien tubérculo, cuyo nombre científico es Beta vulgaris, está presente en la dieta de muchas zonas del planeta merced a su utilidad y sabor.
Asimismo tiene un empleo industrial, mas no hablaremos de ello, sino lo nos interesa el día de hoy es charlar de la que llevamos a nuestro plato en diferentes formatos, así sea cruda o bien cocinada, para crear una enorme pluralidad de platos y salsas o bien batidos y cremas.
Propiedades de la remolacha
Se puede destacar que la remolacha es uno de esos comestibles que poseen un montón de nutrientes esenciales, eminentemente vitaminas y minerales.
Contiene distintas vitaminas del complejo B como vitamina B1 (tiamina) y vitamina B2 o bien riboflavina, las dos fundamentales para la metabolización de los nutrientes en el organismo, y para la salud y bienestar del sistema nervioso.
Asimismo contiene vitamina B3 o bien niacina, que asimismo es precisa para asistir al organismo a metabolizar los nutrientes, y para la salud del sistema inquieto, mas además de esto ayuda a prosperar la circulación sanguínea y contribuye a reducir los niveles de colesterol “malo” de la sangre.
De estas 3 vitaminas contiene más o menos entre un dos y un tres por ciento de la cantidad diaria necesitada para la salud por cada cien gramos de comestible, mas del complejo B asimismo contiene vitamina B6 (piridoxina) en cantidades bastante mayores, siendo al lado de la vitamina C, que asimismo se halla en las propiedades de la remolacha, las que más cantidades contiene. En verdad, por cada cien gramos de remolacha, contiene un cinco por ciento de la cantidad diaria recomendada para un adulto de vitamina B6 y un ocho por ciento de vitamina C.
Las dos vitaminas son fundamentales para diferentes cosas, mas tal vez una de las más esenciales es que las dos actúan en el fortalecimiento del sistema inmune, contribuyendo a la prevención de enfermedades y nosologías, sobre todo en otoño y también invierno.
En menor medida asimismo contiene vitamina liposoluble E y vitamina liposoluble de tipo K, mas son cantidades tan mínimas que ni tan siquiera merece la pena tener en consideración a la remolacha como fuente de exactamente las mismas.
En lo que se refiere a minerales contiene cantidades aceptables de calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, sodio, yodo y cinc, siendo una fuente esencial sobre todo de hierro. Además de esto, merced a que contiene vitamina C, la absorción de este mineral se hace considerablemente más viable.
Además de esto contiene betaína, cuyo nombre científico es trimetilglicina, un compuesto químico fundamental para el organismo y que toma una parte de diferentes procesos.
Beneficios de la remolacha para la salud
Gracias a sus componentes químicos y nutricionales, la remolacha aporta beneficios para la salud, entre aquéllos que podemos destacar:
Ayuda a reducir los niveles de presión arterial. Esto es buenísimo para las personas que sufren hipertensión y desean tratarla de forma natural con su nutrición.
Tiene propiedades antiinflamatorias. Merced a la trimetilglicina o bien betaína presente de forma natural en este comestible, ayuda a combatir las inflamaciones.
Fuente de vitaminas y minerales. La remolacha es uno de esos comestibles multivitamínicos y multiminerales, como vimos ya antes, por lo que incorporarla a tu dieta va a ayudar a consumir estos nutrientes esenciales para la salud y el bienestar.
Ayuda a reducir el colesterol “malo”. Merced a sus propiedades, la remolacha ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre.
Supervisar la diabetes. A pesar de ser un comestible dulce, está de sobras recomendado, si bien en cantidades moderadas, para las personas que sufren diabetes. Debería evitarse, eso sí, la remolacha azucarada que viene envasada y se genera de forma industrial.
Tratar la anemia. Como afirmábamos, la remolacha contiene buenas cantidades de vitamina C y hierro, en consecuencia es un comestible muy recomendado para tratar las anemias leves de forma natural. Así sea consumiendo de forma directa la remolacha en ensaladas, o bien con batidos de remolacha y frutos secos.
Fortalecer el sistema inmune. Sus buenas dosis de Vitaminas C y B6 asisten a robustecer el sistema inmunitario, para restituir la salud y eludir el contagio de enfermedades por estar flojos.

Contraindicaciones de la remolacha
La remolacha es un comestible segurísimo, y no existen toxicidades o bien posibles efectos secundarios, mas sí ciertas contraindicaciones en casos muy específicos que deberían tenerse en cuenta ya antes de consumirla.
Una de ellas es que contiene buenas dosis de oxalatos. A veces puede inhibir la absorción del calcio, por lo que, a pesar de contener este mineral, el oxalato podría evitarlo.
Además de esto, los oxalatos podrían producir cálculos nefríticos, con lo que tampoco está recomendado el consumo de remolacha para las personas con inconvenientes de piedras o bien calcificaciones en los riñones o bien tendencia a sufrirlas.Otra de las contraindicaciones de la remolacha es que las personas con sufrimientos de estómago como úlceras o bien gastritis deberían eludir su consumo cruda, en batido o bien ensaladas, mas podrían consumirla sin inconvenientes siempre que el tubérculo esté hervido.