InicioEcologíaRododendro. Cuidados y poda, en maceta y jardín

Rododendro. Cuidados y poda, en maceta y jardín

Hoy hablaremos del rododendro, una planta que no es precisamente una planta. No me tergiversen, sí que es una planta mas no solo una sino más bien más de mil especies diferentes, puesto que rododendro, o bien azalea como se la llama a veces, es un género compuesto por muchas especies diferentes mas de afines peculiaridades, cuyo nombre científico es Rhododendron.

Flor de rododendro

Por su parte, este género de plantas está subdividido por diferentes conjuntos, llamados Azaleastrum, Hymenanthes, Mumeazalea, Pentanthera, Therorhodion, Tsutsusi,

Vireya y Candidastrum respectivamente.

Este género está compuesto tanto de pequeñas plantas o bien arbustos de unos veinte centímetros hasta enormes árboles de treinta metros de altura y seguramente sea la flor más habitual tras la rosa.

Esta planta está geográficamente distribuida por Asia, primordialmente en el Himalaya, de Nepal y China, hasta las montañas de el país nipón y Taiwán, como en Europa, América del Norte y en otras zonas más tropicales como Brasil o bien Nueva Guinea.

El rododendro se puede plantar en macetas o bien de manera directa en el jardín. En el caso de las macetas, hay que tomar en consideración qué especie es, pues ciertas acostumbran a medrar mucho. En cualquier caso, conforme vaya medrando, se puede ir amoldando a distintas macetas, en dependencia del tamaño que la planta vaya adquiriendo.

Rododendro: cuidados y poda

Lo primordial que hay que tomar en consideración de esta planta es el sustrato o bien suelo donde será cultivada, puesto que es una de esas plantas, como ocurre con las hortensias, que requiere un suelo ácido con un pH de entre cuarenta y cinco y cincuenta y cinco.

Si bien bastante gente emplea productos a base de amoníaco para acidificar el suelo, desde Ecocosas no lo aconsejamos en lo más mínimo, puesto que el amoníaco que no es producido naturalmente por la tierra es contaminante para las aguas freáticas y subterráneas.

En cambio, una forma considerablemente más afable y fácil de lograr que nuestra tierra sea más ácida es a través del vinagre, agregando una cucharada de vinagre por cada litro de agua que usemos para el riego.

El rododendro en maceta o bien en el suelo, precisa una tierra con un buen drenaje, además de esto, y por consiguiente es bueno eludir los encharcamientos. Una forma es entremezclar la tierra con un tanto de arena.

En lo que se refiere a la luz, aunque la precisa como cualquier planta, hay que eludir plantarla en las zonas donde el sol queja de forma directa más rato, y por lo tanto es mejor buscar zonas donde al mediodía, que es la hora más fuerte del sol, no le llegue de forma directa. De lo contrario, las bonitas flores de la planta no va a durar más de dos días.

El riego debe hacerse una vez al día a lo largo del verano y cada dos días en primavera.

El abonado de la planta debe hacerse en otoño, a fin de que resista con suficientes nutrientes el invierno y en primavera vuelva a florecer con su potencia.

rododendro en maceta

Poda del rododendro

La mejor temporada para podar las plantas y los arbustos por norma general es entre las últimas semanas del invierno y las primeras de la primavera, si bien los especialistas recomiendan mejor no podar esta planta, salvo que se le quiera dar forma a exactamente la misma.

Hay otra poda que sí es esencial hacer para dar fuerza a la planta, que se efectúa cuando las flores ya mueren y que sí está recomendada para el rododendro en macetas o bien en el jardín. Consiste en extraer las flores mustias y dar paso a los nuevos brotes que de allá van a salir. Esta poda se efectúa manualmente, como se muestra de forma clarísima en este vídeo:

¿Hojas cobrizos en la planta de rododendro? ¿Qué hacer?

Existen 2 inconvenientes que afectan a las hojas de esta planta y que ocasionan mucha preocupación. Y si bien los síntomas son exactamente los mismos, los motivos pueden ser muy, muy diferentes.

Si ves que comienzan a aparecer hojas cobrizos en la planta de rododendro, ya antes de hacer nada hay que advertir el motivo real, en tanto que pueden ser diferentes motivos los que hacen que estas hojas se empiecen a mustiar y fallecer.

Un motivo muy habitual es que las hojas se queman por exceso de sol. Si la planta está en maceta esto se solventa de forma fácil, sencillamente con trasladarla a una zona del patio o bien jardín donde el sol no sea tan intenso. Si no es el caso, poco se va a poder hacer realmente, salvo que logremos tapar de alguna forma el sol en los instantes más fuertes del día. De ahí que, como afirmábamos ya antes, es una planta que debería plantarse lejos de donde más queja el sol.

Otro motivo a fin de que las hojas del rododendro se pongan cobrizos, y es seguramente uno de los peores, es que la planta esté siendo atacada por el hongo Phytophthora, que como su nombre heleno señala es un “destructor de plantas”.

Para eludir su propagación y que acabe matando absolutamente a nuestra planta, vamos a usar un fungicida casero muy efectivo a base de ajo, alcohol y un tanto de limpiador biodegradable. Este fungicida, además de esto marcha como insecticida natural para agredir otro género de plagas como la Gracilaria azaleelli, polillas que destrozan a la planta comiendo las hojas, los conocidos pulgones, el hongo hongo Ovulinia azaleae que ataca a las flores y los ácaros microscópicos que atacan a las hojas llamados Brevipalpus inornatus.

Flor de rododendro y sus peculiaridades

Cada especie de rododendro contiene una flor diferente, mas se identifican por una especie de racimo floral grande y rebosante. Seguramente sea esta una de las peculiaridades más atractivas de esta planta.

En qué momento florece el árbol y el arbusto de rododendro

Como la mayor parte de las plantas, las especies de rododendro, así sean pequeños arbustos o bien árboles grandes, florecen en primavera.

Precisarán unas condiciones perfectas, como ya afirmamos, buen drenaje, media sombra, o bien mejor dicho, eludir el sol directo la mayoría del día, y riego diario a lo largo de la temporada más cálida.

En cuanto al resto, es una planta que con estos cuidados da unas flores realmente bonitas. Si alguno de nuestros lectores la tiene, que comente si la tiene en maceta o bien en la tierra de forma directa, si ha tenido algún inconveniente y qué hace para lograr que sus flores sean grandes y bonitas. ¡Los comentarios nos asisten a saber más sobre esta planta!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop