Las salas multisensoriales tienen como objetivo que quien acceda a su interior pueda someterse a una terapia eficaz de estimulación cognitiva que le permita paliar los efectos de cualquier alteración que padezca.
Empresas como qinera.com ofrecen varias opciones para crear una sala de este tipo. Vamos a ver en qué consisten.
Recomendaciones a tener en cuenta
Como bien indica su nombre, se trata de un espacio en el que los sentidos son protagonistas absolutos. Por ello, es importante tomar como punto de partida los cinco sentidos para que el diseño sea más eficaz. A su vez, no debe olvidarse que el espacio disponible debe ser amplio para que la activación física sea también más fácil de conseguir.
¿Cuáles son los materiales más aconsejables?
Son varios y siempre de gran eficacia para poder convertir la sala en un lugar donde poner a prueba los sentidos de manera más adecuada.
Una sala multisensorial SHX
Se caracteriza por poder controlarse fácilmente con la voz. Así, el profesional podrá seleccionar el tipo de contenido que quiere que se proyecte e incluso seleccionar el volumen más adecuado. Activar las luces o los efectos visuales más adecuados para cada momento es tan fácil como decir una palabra o una frase.
Además, es posible controlar todo lo que está al alcance de los usuarios con los ojos. A medida que quien se somete a terapia vaya mirando por el espacio disponible, podrá comprobar cómo este se adapta a lo que necesita. La meta es convertir la sala en un espacio vivo que ponga a prueba los sentidos de la persona.
A ello contribuye que se puedan emplear herramientas como Communicator 5 o Grid 3 que facilitan que el facultativo vaya seleccionando el contenido que debe ir proyectándose. Se trata de convertir la terapia en una experiencia repleta de momentos que permitan realizar un diagnóstico y comprobar el avance de quien participa en la experiencia.
Luminea, la luz como protagonista
Elementos como la fibra óptica, el tubo de burbujas, la piscina de bolas o la lámpara Luminea ayudan a crear un ambiente distinto que potencie los sentidos. Al contar con una aplicación paralela, es mucho más fácil seleccionar el color, la intensidad lumínica e ir diseñando el proceso terapéutico durante su propio desarrollo. Es el caso de la estimulación sensorial de personas mayores que emplean la fibra óptica para realizar distintos ejercicios.
La importancia de las tabletas
Permiten convertir cualquier vídeo o elemento proyectado en algo fácilmente comprobable desde el dispositivo. Además, pueden conectarse, en el caso de los adultos, a las opciones disponibles para que sean ellos quienes elijan cómo quieren que sea su experiencia. La rehabilitación cognitiva es mucho más fiable si se realiza en una sala multisensorial.
En definitiva, se trata de conseguir que una sala con estas características se pueda controlar con la mirada, con la voz y con el tacto. A partir de ahí, de quien coordine la terapia dependerá el éxito de la misma. Sin duda, las alternativas arriba descritas son una base ideal para fomentar el uso de los sentidos y detectar así cómo se puede conseguir la ansiada estimulación sensorial en cada persona que necesite este tipo de tratamiento.