InicioSaludSíntomas comunes y factores de peligro

Síntomas comunes y factores de peligro

Últimas entradas de Rosario Linares Martínez (ver todo)

Una adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se identifica por la busca y el consumo apremiante de una substancia o la realización de una actividad, pese a sus consecuencias dañinas. Es una dependencia que altera las zonas del cerebro responsables de recompensa, memoria, motivación y autocontrol.

La adicción puede afectar a cualquier persona, con independencia de su edad, género o estatus social. Es esencial reconocer las señales de alarma temprana para poder intervenir antes que la adicción se transforme en un inconveniente mayor. Este artículo explora los síntomas comunes y los factores de peligro asociados con la adicción, y aguardamos que asista a entender mejor qué es la adicción, de qué forma se desarrolla y qué medidas pueden tomarse para prevenirla o buscar tratamiento.

Causas de las adicciones

Las causas de las adicciones son multifactoriales y pueden ser físicas, sicológicas, sociales o una combinación de estas:

  • Factores genéticos: Ciertas personas son más propensas genéticamente a desarrollar adicciones. Los estudios de gemelos muestran que la adicción tiene un componente hereditario significativo.
  • Factores ambientales: La familia, los amigos, el agobio económico o sensible, y el abuso de substancias pueden influir en el desarrollo de comportamientos adictivos.
  • Factores psicológicos: Problemas médicos mental como la depresión, la ansiedad o el trastorno de agobio postraumático pueden cohabitar con las adicciones.

Factores de peligro

El peligro de desarrollar una adicción puede aumentarse por múltiples factores. Una combinación de estos factores que ahora se especifican puede acrecentar el peligro de adicción en una persona, mas debe tenerse en cuenta que en ningún caso garantizan la adicción:

  • Historia familiar de adicciones: Si tienes familiares con inconvenientes de adicción, puedes tener un mayor peligro.
  • Comienzo temprano de uso de sustancias: El consumo de substancias a una edad temprana puede acrecentar el peligro de adicción.
  • Salud mental coexistente: Si tienes condiciones de salud mental como depresión, ansiedad o TDAH, puedes ser más susceptible a la adicción.
  • Falta de conexión social: La soledad o el aislamiento social pueden acrecentar la vulnerabilidad a las adicciones.
  • Alto nivel de psicoticismo: Las personas que tienen un elevado nivel de psicoticismo pueden estar más inclinadas a emplear substancias. Esta característica de personalidad, que implica una tendencia cara la irracionalidad y el aislamiento social, puede acrecentar la vulnerabilidad al uso de substancias como una forma de lidiar con estos retos.
  • Extraversión/Sociabilidad: La extroversión, que de forma frecuente se asocia con la sociabilidad, puede jugar un papel en el consumo de alcohol en los adolescentes. Los adolescentes extravertidos pueden ser más propensos a tomar debido a su tendencia a buscar interactúes sociales, que de manera frecuente implican el consumo de alcohol.
  • Impulsividad: La impulsividad, o la tendencia a actuar sin meditar en las consecuencias, asimismo puede acrecentar el peligro de desarrollar una adicción. Las personas impetuosas pueden ser más propensas a participar en comportamientos de peligro, como el uso incorrecto de substancias.
  • Busca de sensaciones: La busca de sensaciones se refiere al deSeo de buscar experiencias nuevas, apasionantes y peligrosas. Aquellos que tienen un elevado nivel de busca de sensaciones pueden ser más propensos a probar con drogas o a implicarse en comportamientos adictivos como una forma de satisfacer este deSeo.

Síntomas de la adicción

Reconocer los síntomas de la adicción es el paso inicial para buscar ayuda. Los síntomas de adicción implican inconvenientes significativos en múltiples áreas de la vida que pueden cambiar en dependencia del género de adicción, mas normalmente incluyen:

  • Incapacidad para detenerse: Un síntoma clave de la adicción es el deSeo o los intentos errados de dejar de consumir la substancia o de participar en el comportamiento. Pese a las posibles consecuencias negativas, el individuo se siente inútil de detener su comportamiento adictivo.
  • Seguir pese a los inconvenientes de salud: El consumo sigue pese a los problemas médicos física o mental ocasionados o exacerbados por la adicción. Aun en frente de serios problemas médicos, el individuo persiste en su comportamiento adictivo.
  • Negligencia de las actividades diarias: Se desatienden o abandonan absolutamente las actividades sociales, laborales o recreativas debido al uso de substancias o a la actividad adictiva. Las responsabilidades en el hogar, el trabajo o la escuela pueden padecer debido a la adicción.
  • Desarrollo de la tolerancia: Se precisa poco a poco más cantidad de la substancia o actividad para lograr exactamente el mismo efecto que se conseguía ya antes con menos cantidad. Este incremento en la “dosis” es una clara señal de que el cuerpo se está amoldando a la presencia de la substancia o actividad.
  • Síntomas de abstinencia: Cuando el individuo procura detener su comportamiento adictivo, experimenta síntomas físicos y sensibles desapacibles, como ansiedad, irritabilidad, insomnio, temblores y náuseas.
  • Pérdida de control: El individuo puede pasar más tiempo de lo que originalmente planeaba consumiendo la substancia o participando en la actividad, perdiendo así el control sobre su vida.

El camino cara la restauración de una adicción puede parecer deprimente, mas no estás solo en esta lucha. Si o alguien que conoces experimenta los síntomas de la adicción, te animamos a buscar ayuda profesional. La adicción es una enfermedad tratable y muchos recursos están libres para asistirte a superarla.

Links patrocinados

Ezoicreport this ad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop