InicioEconomíaLa situación de las pensiones de jubilación en España

La situación de las pensiones de jubilación en España

Desde hace un par de décadas, se suceden los recortes en las pensiones públicas españolas, sin importar el color del gobierno de turno. Los mecanismos son de variada naturaleza, como aplicar una mayor carga impositiva a las mismas o ampliar los períodos de cotización.

La impresión es de que esta tendencia tiene visos de cronificarse, por lo que, ante esta tesitura, cada vez son más los españoles que valoran contratar un plan de pensiones personalizado con una entidad privada.

Conozcamos la situación actual del sistema de pensiones español y cuál es la previsible evolución a corto y a medio plazo.

Cómo se calculan las pensiones de la Seguridad Social

Los porcentajes de las pensiones españolas se calculan en función de los ingresos y de los años en los que se haya trabajado y cotizado en España. Si se trabaja el mínimo de 15 años requerido, se obtendrá al menos el 50 % de la pensión máxima.

Este porcentaje aumenta por cada año adicional trabajado, hasta llegar a un máximo del 100 % para quienes hayan cotizado durante 36 años, un plazo que aumentará a 37 años en 2027.

Cuantías máximas y mínimas de las pensiones

España tiene establecidas una cuantía mínima y máxima en sus pensiones estatales. La cuantía máxima en 2021 es de 2707,49 euros mensuales y la mínima es de 654,60 euros mensuales.

Adicionalmente, la media de las pensiones públicas en España está en torno a los 1220 euros para los hombres y 765 euros para las mujeres.

Para hacer un cálculo correcto de las cuantías anuales hay que tener en cuenta que el pensionista recibe 14 pagas al año.

Las pensiones y la inflación ya no están vinculadas

Las recientes reformas de las pensiones implican que el sistema de pensiones español ya no está directamente vinculado a la inflación.

Las prestaciones dependen de los eufemísticamente denominados ‘factores de sostenibilidad del sistema’, como la esperanza de vida, el número de pensionistas y la previsible evolución de la situación de las arcas públicas.

¿Cuáles son los impuestos sobre las pensiones en España?

Todas las pensiones en España, tanto si son procedentes del sistema público como de entidades privadas, están gravadas con tipos progresivos de entre el 8 % y el 40 %, dependiendo de la cuantía de las mismas.

Por lo tanto, para calcular realmente de cuánto dinero dispondremos una vez jubilados, no solo hemos de utilizar las herramientas de cálculo existentes en la página web de la Seguridad Social, sino que habremos de utilizar el simulador de retenciones e impuestos del Ministerio de Economía y Hacienda.

La alternativa: planes de pensiones privados

Como vemos, el panorama que se presenta no es nada halagüeño para los futuros pensionistas españoles, especialmente para aquellos que hoy son más jóvenes: todo apunta a que, en unos años, aquellos que puedan jubilarse con una pensión pública digna serán los menos.

Por tanto, deberíamos prepararnos para asegurar nuestra solvencia una vez dejemos de trabajar y no resulta mala idea solicitar el asesoramiento de una compañía aseguradora o financiera de confianza.

De esta forma, conoceremos cuánto puede suponernos mensualmente la contratación de un plan de pensiones personalizado y qué réditos obtendremos a cambio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop