InicioSociedad¿Cuáles son las principales técnicas de impresión textil?

¿Cuáles son las principales técnicas de impresión textil?

Buena parte de las camisetas y sudaderas que llevamos a diario vienen con dibujos o mensajes, los cuales se plasman en la tela en empresas como Camisetas Clique, que además de vender ropa de todo tipo ofrece un servicio de serigrafía.

A la hora de personalizar los textiles, ahora mismo hay dos técnicas que son las que emplean la mayoría de las empresas, como son la serigrafía (la más antigua) y la impresión digital, mucho más moderna.

Serigrafía

Si adquirimos una camiseta entallada de popelina y manga corta para hombre, lo normal es que queramos colocar algún mensaje, más si es para publicidad o incluso si se va a usar como vestuario laboral.

Así, una de las técnicas de impresión, con las que se puede poner el nombre de la empresa, es la serigrafía, la cual consiste en transferir el diseño que hemos hecho a través de una pantalla de tela.

Esto se realiza en una máquina, en la que se pone la tinta sobre la pantalla y una paleta va pasando hasta que hace el diseño, teniendo la ventaja de que el coste es muy bajo y de que es muy versátil.

Se puede personalizar desde un polo de niño Fruit hasta artículos que no son textiles como los que son de madera o de plástico, resistiendo bien los lavados.

Por supuesto, la serigrafía tiene alguna desventaja y es que no es la mejor si queremos impresiones de la máxima calidad y en las empresas que la hacen requieren de un pedido mínimo al tener que elaborar las pantallas.

Impresión digital

Este es el método más moderno, aunque solo sirve para prendas textiles como las camisetas JHK o el chaleco softshell Softvest o cualquier otra, no pudiendo imprimir en plásticos o madera.

Tiene una enorme ventaja sobre la serigrafía y es que no se suele exigir un pedido mínimo, por lo que podemos hacernos una camiseta si queremos o personalizarnos un forro polar con la imagen de nuestra serie preferida.

La calidad es mejor que con la serigrafía, pues aquí no hay pantallas que vayan marcando color a color, sino que la que se encarga de hacerlo es una impresora de inyección similar a la que tenemos en casa, pero para la tela.

Aquí no hay límite de tonalidades, aunque lo cierto es que este tipo de impresión es más cara, por lo que las prendas serán más costosas, aunque esto también depende del tipo de prenda que hayamos elegido.

¿Cuál de las dos es mejor?

No hay una mejor que la otra, sino que elegiremos una de ellas en función del resultado que queremos obtener y de las prendas que vamos a pedir.

Para grandes tiradas, como camisetas destinadas a una celebración, siempre es mejor la serigrafía por su coste y porque no se requieren de calidades altas, pues no es ropa que se suela conservar.

Con tiradas cortas y prendas más personalizadas es mejor decantarse por la impresión digital, pues la calidad de imagen es superior y no hay límite de colores, de manera que el resultado suele ser mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop