InicioBellezaToda la información necesaria para presenciar el último eclipse de este año

Toda la información necesaria para presenciar el último eclipse de este año

El otoño de 2023 trae dos eclipses: solar y lunar

Durante el otoño de 2023, el espectáculo astronómico estará en su apogeo con la programación de dos eclipses: uno solar y otro lunar. Este fenómeno celestial es intrigante ya que, por lo general, los eclipses solares y lunares están correlacionados, ocurriendo aproximadamente medio ciclo lunar después del otro. Esto significa que cada año, los amantes de la astronomía tienen la oportunidad de experimentar al menos dos eclipses solares y dos lunares.

Sin embargo, este año en particular ha ofrecido una grata sorpresa para los observadores del cielo. Hasta ahora, ya se han producido tres eclipses, superando las expectativas. El primero fue un eclipse solar híbrido o mixto que tuvo lugar el 20 de abril. Luego, llegó un espectacular eclipse penumbral de luna el 5 de mayo, que dejó a los entusiastas de la astronomía maravillados. Y, para culminar con broche de oro, otro eclipse solar apareció en escena el 14 de mayo. Sin embargo, esto no es todo, porque todavía queda uno más por venir: el esperado eclipse lunar del próximo 28 de octubre.

El enigma de los eclipses lunares

Los eclipses lunares son eventos fascinantes que solo pueden ocurrir durante la fase de luna llena. En este momento, la parte iluminada de la luna se encuentra opuesta al sol en el cielo, creando una alineación perfecta entre la Tierra, la luna y el sol. Cuando esto sucede, la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre la luna, bloqueando parcial o completamente la luz del sol que llega a nuestro satélite natural. Así es como se produce ese maravilloso oscurecimiento parcial o total de la luna que todos esperamos presenciar.

En el caso del eclipse lunar del 28 de octubre, se trata de una versión parcial del fenómeno. Esto significa que solo una parte de la luna se oscurecerá, mientras que el resto permanecerá iluminado como de costumbre. La buena noticia es que este eclipse será visible en diversas regiones del mundo, incluyendo el este de América, Europa (que incluye a España), África, Asia y Australia.

El espectáculo celeste en España

Para los habitantes de España, este evento astronómico no debe perderse. La fase de parcialidad del eclipse lunar comenzará a las 21:35, hora peninsular española, y finalizará a las 22:53, alcanzando su punto máximo a las 22:14. Durante este periodo, se podrá observar claramente cómo una parte de la luna se oscurece gradualmente, generando un espectáculo único en el cielo nocturno.

Aunque la observación del eclipse puede ser un desafío dependiendo del clima, los entusiastas han estado atentos a las predicciones meteorológicas. Según los reportes, en Cataluña se esperan cielos parcialmente nublados a partir de las 21:00 horas, con una cobertura de nubes del 48%. Ante esta situación, se recomienda buscar áreas abiertas o despejadas de edificios. Los áticos, las terrazas en la azotea, las playas y las zonas elevadas, como la carretera de Les Aigües o Montjuïc, serían lugares ideales para disfrutar de este eclipse a simple vista, sin necesidad de equipos especiales ni riesgos.

No pierdas la oportunidad de maravillarte con este increíble fenómeno astronómico. ¡Prepárate para contemplar cómo la luna se tiñe de misterio y brinda un espectáculo celestial que te dejará sin aliento!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

últimastop